Herramientas de aprendizaje virtual para el trabajo en grupo
Herramientas de e-learning para el trabajo en grupo
En el universo de la tecnología educativa existen numerosas herramientas que pueden promover la colaboración y el trabajo en grupo. Desde el punto de vista técnico, algunas herramientas han sido desarrolladas específicamente con ese propósito (como por ejemplo BSCW y Project Pier). Entre las funciones con las que usualmente cuentan están la posibilidad de compartir carpetas, colaborar en la edición de documentos (con la posibilidad de guardar las versiones previas), y permitir la comunicación con otros miembros del grupo. Estas herramientas permiten compartir documentos de forma segura a través de la Web, organizar el trabajo en equipo y colaborar de forma eficaz.
Por otro lado, las herramientas Web 2.0 se basan en la colaboración como una parte crucial del intercambio entre los usuarios, y la mayoría de ellas permiten la colaboración a través de comentarios, etiquetas, compartir documentos, etc. Por lo tanto, incluso cuando se trata de herramientas diseñadas para otros fines (creación de documentos, mapas mentales, publicación de video), pueden ser utilizadas para el aprendizaje colaborativo y el trabajo en grupo, aprovechando las características sociales que tienen.
Algunos de estos servicios, como por ejemplo videoconferencias, blogs o redes sociales, permiten la comunicación en línea y se pueden utilizar para intercambiar de opiniones, comentarios e ideas con los demás.
• Herramientas de colaboración específicas: son herramientas que han sido específicamente creadas para la colaboración en grupo, por lo que las especificaciones técnicas se basan en las necesidades de un grupo de trabajo
- BSCW (https://public.bscw.de/pub) es una plataforma de colaboración en la que se pueden almacenar, compartir y administrar archivos (documentos, fotos, etc.) Es posible permitir el acceso por medio de una contraseña a amigos y compañeros de trabajo, crear un número arbitrario de equipos, invitar a nuevos miembros, por medio de un simple correo electrónico, gestionar citas, contactos, tareas y notas; usar historiales de versión e informes de cambios para supervisar procesos distribuidos, mantenerse al tanto de las actividades de sus compañeros de equipo; crear y publicar blogs; crear encuestas para recoger la opinión de sus compañeros de equipo; enviar recordatorios automáticos de eventos, y crear listas de cosas por hacer.
- Twiddla (http://www.twiddla.com) es un espacio de reunión gratuito basado en web
- Padlet (http://padlet.com) permite crear un muro para colaboración virtual
- Grupos de Google (https://groups.google.com/forum/)
• Creación colaborativa de documentos
- Google Drive es un servicio de Google para el almacenamiento y sincronización de archivos, que consiste en un conjunto de herramientas colaborativas para la edición de texto, hojas de cálculo y presentaciones. (Http://www.google.com/intl/es/drive/about.html)
- Wikis: son sitios web para colaboración que permiten a los usuarios añadir, modificar o eliminar el contenido a través de un navegador web. El ejemplo más común de una wiki es Wikipedia,que a su vez es también es un notable ejemplo de colaboración. Algunos ejemplos de herramientas para la creación de wikis son:
• Los mapas mentales colaborativos son una buena forma de compartir e intercambiar ideas, o desarrollar una idea en conjunto con otros usuarios. Algunos ejemplos de este tipo de herramientas son:
- Mind42: herramienta para la creación de mapas mentales basada en web, permite un número ilimitado de usuarios simultáneos,. (Http://mind42.com)
- Mindmeister (http://www.mindmeister.com)
- CmapTools (http://ftp.ihmc.us)
- Bubbl.us (http://www.bubbl.us)
• Videconferencias: se pueden utilizar para llevar a cabo reuniones en línea, a distancia, en un momento específico y con un número determinado de personas. Algunas de las herramientas de videoconferencia que pueden ser útiles en el aula son:
- Flashmeeting (http://fm.ea-tel.eu/fm)
- OpenMeetings (http://code.google.com/p/openmeetings)
- BigBlueButton (http://bigbluebutton.org)
- Skype (http://www.skype.com/intl/pl/home)
- WiZiQ (http://www.wiziq.com)
- Google Hangouts (http://www.google.com/+/learnmore/hangouts)
- AdobeConnect (http://www.adobe.com/products/adobeconnect.html)
• Los blogs son sitios que permiten la publicación individual de contenidos en línea, pero ofrecen un potencial interesante de colaboración y trabajo en grupo gracias a la posibilidad de tener más de un autor y hacer comentarios sobre lo publicado. Las herramientas de creación de blogs más populares que se pueden tener en cuenta para el uso con sus estudiantes son:
• Redes sociales: Hoy en día las redes sociales son una de las herramientas en línea más utilizadas tanto en la vida personal como en la profesional. Permiten a los usuarios mantenerse en contacto con los demás, compartir información con facilidad y establecer contactos con otras personas; estas características pueden ser utilizadas para la colaboración en línea de un grupo de compañeros de clase en una actividad determinada; compartir los resultados de su trabajo práctico con la comunidad, y solicitar comentarios y opiniones, o ideas y soluciones; y también ponerse en contacto con estudiantes y profesores que estudian el mismo tema profesional, pero en otra área geográfica, con una perspectiva y contexto diferentes. Todo esto proporciona oportunidades para el aprendizaje colaborativo y el trabajo en grupo y puede enriquecer el proceso de aprendizaje. Es posible unirse a una red social que ya existe (por ejemplo, Facebook, en el cual usted puede crear un grupo de trabajo), o crear su propia red (a través de servicios como Social GO, Elgg, etc.)
• Por su mismo diseño, otras herramientas, como escritorios virtuales (por ejemplo www.dropbox.com) o sitios para compartir recursos de media, pueden ser muy útiles cuando se trabaja en una actividad de aprendizaje en grupo. Los sitios que permiten compartir recursos de media (vídeo, imágenes, audio, diapositivas, etc.), tal como indica su nombre, incluyen una interacción social intensa entre los usuarios. Una vez que un recurso se publica en Internet puede ser analizado y comentado en colaboración con otros usuarios, y a partir de estas interacciones, se pueden desarrollar ideas adicionales. Algunos ejemplos de herramientas que pertenecen a ese grupo y tienen potencial para su uso en el aula son:
- vídeo: YouTube (http://www.youtube.com)
- diapositivas: Slideshare (http://www.slideshare.com)
- Fotos: Flickr (http://www.flickr.com)
- páginas web: Diigo (https://www.diigo.com)
En el Módulo 8 te proponemos que participes en una videoconferencia, en la que se discutirá otra forma específica de aprendizaje en un entorno de Internet: el trabajo en equipo. En esta ocasión, además, te pedimos que para hacer posible esta reunión selecciones una de las fechas propuestas [FECHAS PROPUESTAS POR EL FACILITADOR] para la videoconferencia, a través del enlace a la encuesta. La reunión tendrá una duración prevista de 1 hora y 30 minutos a 2 horas.
1. Herramientas de aprendizaje online para el trabajo en grupo
En el mundo de la tecnología educativa existen numerosas herramientas que facilitan la colaboración y el trabajo en grupo. Desde un punto de vista técnico, algunas herramientas se han creado específicamente con ese objetivo (p. ej. BSCW, Project Pier). Las opciones que más se repiten en todas ellas son la posibilidad de compartir carpetas, rediseñar documentos de forma colaborativa (guardando versiones anteriores) y promover la comunicación con otros miembros del grupo. Estas herramientas permiten compartir documentos a través de la red de forma segura, organizar el trabajo en grupo y cooperar de manera eficiente.
Por otra parte, las herramientas de la Web 2.0 se basan en la colaboración como un elemento básico del intercambio entre usuarios, y la mayoría de ellas permiten la colaboración gracias a comentarios, etiquetas, compartir documentos, etc. Así pues, aunque existen herramientas creadas con otros objetivos (crear un documento, un mapa mental, publicar un vídeo), también éstas pueden usarse para el aprendizaje colaborativo y el trabajo en grupo, aprovechando las características de tipo social que presentan.
Por ejemplo, algunas videoconferencias, blogs o redes sociales permiten la comunicación online, y pueden utilizarse para intercambiar opiniones, comentarios e ideas con los demás.